1° ETAPA Conspiración de Queretaro
Primera
etapa:
Del “grito de
Dolores” el 16 de septiembre de 1810 hasta la muerte de Don Miguel Hidalgo y
Costilla el 30 de julio de 1811
En esta etapa destaca la participación de los
criollos: el padre Don Miguel Hidalgo y Costilla, los militares Ignacio
Allende, Felix Maria Calleja y Juan Aldama y la participación de miles de
personas (100,000) de los estratos sociales más bajos fue decisiva en el
desarrollo de la guerra.
La conspiración de Queretaro se da por que los criollos querían tener los
mismos derechos que los peninsulares. El primer acto lo da Miguel Hidalgo al
dar un carácter social al movimiento de independencia el 16 de Septiembre de
1810, con el grito de dolores, al tomar como estandarte la Virgen de
Guadalupe y adaptando el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe y
muerte a los Gachupines". Tras las victorias en frente de batallas contra
los realistas en Guanajuato el 28 de Septiembre de 1810 ( el lugar alhondiga de
Granaditas ) saqueando la ciudad . El
30 de Octubre en el Monte de las cruces con los miles de seguidores no
tenían ninguna preparación militar ni armas de guerra vencen a los realistas.
Pero Mguel Hidalgo decide no entrar a la ciudad de México por lo que personajes
como Ignaciano Allende y Juan Aldama ve que el movimiento empieza a cambiar sus
intereses a lo que Hidalgo deroga los tributos y orden la
restitución de las tierras a los indigenas y lo presenta en su escrito
"El despertar Americano" (Ideas libertarias de Revolución)
Felix Maria Calleja ex seguidor de Hidalgo y después militar realista empieza a
ganar terreno terreno frente al ejercito liberalita siendo el 7 de
noviembre en Aculco y el 21 de Marzo, son capturados los lideres del
movimiento. Enviados a Chihuahua y son sentenciados por traición y fusilados el
12 de Mayo Aldama y Allende y hasta el 30 de Julio de 1811 fue fusilado Miguel
Hidalgo.
La violencia del estallido insurgente hizo inevitables el saqueo y la rapiña. Ni siquiera sus dirigentes pudieron impedir que así ocurriera. Hidalgo y sus partidarios perdieron muchas simpatías por ello. Grito de Dolores, Siglo XIX, óleo sobre tela. Museo Casa de Hidalgo, Conaculta, INAH.
Del “grito de Dolores” el 16 de septiembre de 1810 hasta la muerte de Don Miguel Hidalgo y Costilla el 30 de julio de 1811
En esta etapa destaca la participación de los criollos: el padre Don Miguel Hidalgo y Costilla, los militares Ignacio Allende, Felix Maria Calleja y Juan Aldama y la participación de miles de personas (100,000) de los estratos sociales más bajos fue decisiva en el desarrollo de la guerra.
La conspiración de Queretaro se da por que los criollos querían tener los mismos derechos que los peninsulares. El primer acto lo da Miguel Hidalgo al dar un carácter social al movimiento de independencia el 16 de Septiembre de 1810, con el grito de dolores, al tomar como estandarte la Virgen de Guadalupe y adaptando el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe y muerte a los Gachupines". Tras las victorias en frente de batallas contra los realistas en Guanajuato el 28 de Septiembre de 1810 ( el lugar alhondiga de Granaditas ) saqueando la ciudad . El 30 de Octubre en el Monte de las cruces con los miles de seguidores no tenían ninguna preparación militar ni armas de guerra vencen a los realistas.
Pero Mguel Hidalgo decide no entrar a la ciudad de México por lo que personajes como Ignaciano Allende y Juan Aldama ve que el movimiento empieza a cambiar sus intereses a lo que Hidalgo deroga los tributos y orden la restitución de las tierras a los indigenas y lo presenta en su escrito "El despertar Americano" (Ideas libertarias de Revolución)
Felix Maria Calleja ex seguidor de Hidalgo y después militar realista empieza a ganar terreno terreno frente al ejercito liberalita siendo el 7 de noviembre en Aculco y el 21 de Marzo, son capturados los lideres del movimiento. Enviados a Chihuahua y son sentenciados por traición y fusilados el 12 de Mayo Aldama y Allende y hasta el 30 de Julio de 1811 fue fusilado Miguel Hidalgo.


Comentarios
Publicar un comentario