IGNACIO LÓPEZ RAYÓN
IGNACIO
LÓPEZ RAYÓN
Ganó en la batalla del Puerto de Piñones (1-4-1811) y tomó Zacatecas (15-4-1811). Después de ganar en Zitácuaro (22-6-1811), estableció la Suprema Junta Nacional Americana, pero esta quedó disuelta cuando los españoles recuperaron Zitácuaro en enero de 1812. En 1813, formó parte del Congreso de Chilpancingo que encabezó José María Morelos. En 1817 fue tomado prisionero por los realistas, pero fue liberado en 1820.
En sus últimos años trabajó como tesorero del gobierno de San Luis Potosí. Falleció el 2 de febrero de 1832 en Ciudad de México.
Ignacio López
Rayón nació en Tlalpujahua, Michoacán, en 1773. Sus padres fueron Andrés López
Rayón y María López Aguado. Estudió Derecho y se tituló de abogado en 1796.
Cuando en 1810 estalló la Guerra de Independencia, López Rayón se unió al cura
Miguel Hidalgo, quien lo nombró su secretario. Estuvo presente en varias
batallas, como en Puente de Calderón (17-1-1811). Cuando cayó Hidalgo, López
Rayón asumió el mando del ejército insurgente.
Ganó en la batalla del Puerto de Piñones (1-4-1811) y tomó Zacatecas (15-4-1811). Después de ganar en Zitácuaro (22-6-1811), estableció la Suprema Junta Nacional Americana, pero esta quedó disuelta cuando los españoles recuperaron Zitácuaro en enero de 1812. En 1813, formó parte del Congreso de Chilpancingo que encabezó José María Morelos. En 1817 fue tomado prisionero por los realistas, pero fue liberado en 1820.
En sus últimos años trabajó como tesorero del gobierno de San Luis Potosí. Falleció el 2 de febrero de 1832 en Ciudad de México.

Comentarios
Publicar un comentario