Juan O'Donojú
Juan O'Donojú

Llegó a Veracruz en julio de 1821 y pronto percibió que
los insurgentes, quienes habían depuesto al virrey anterior, Juan Ruiz de
Apodaca, tras proclamar cinco meses antes el Plan de Iguala, dominaban casi
todo el territorio novohispano. Comandados los independentistas por Agustín de Iturbide,
decidió firmar con éste el Tratado de Córdoba (el 24 de agosto de ese año), por
el cual se reconocía la independencia de México.
Juan O'Donojú entregó el gobierno de Nueva España a Iturbide, rompiendo
con ello los vínculos que unían a México con España. Antes de dimitir, hizo
reconocer su autoridad ante el virrey usurpador Francisco Novella y entró en la
ciudad de México, el 26 de septiembre, para ponerla un día más tarde a disposición de Iturbide. Se adhirió al
movimiento libertador, participó en la junta que redactó el acta de
independencia mexicana y falleció muy poco después (el 8 de octubre de 1821) en
la ciudad de México.Juan O'Donojú entregó el gobierno de Nueva España a Iturbide, rompiendo con ello los vínculos que unían a México con España. Antes de dimitir, hizo reconocer su autoridad ante el virrey usurpador Francisco Novella y entró en la ciudad de México, el 26 de septiembre, para ponerla un día más tarde a disposición de Iturbide. Se adhirió al movimiento libertador, participó en la junta que redactó el acta de independencia mexicana y falleció muy poco después (el 8 de octubre de 1821) en la ciudad de México.
Comentarios
Publicar un comentario